En un mundo donde las reuniones, consultas y citas con clientes marcan el ritmo de nuestro día a día, un buen sistema de reservas online no es solo una comodidad: es un verdadero impulsor de productividad. Dos nombres destacan en este terreno: Calendly y TuCalendi.
Ambas herramientas comparten el mismo objetivo: facilitar la programación de citas. Sin embargo, su enfoque difiere en varios aspectos clave – y esas diferencias pueden ser decisivas.
1. Ubicación y protección de datos – el factor subestimado
Calendly es una empresa estadounidense con sede en Atlanta. Esto significa que, aunque disponga de servidores en la UE, sigue sujeta a la legislación de EE. UU., y los datos pueden transferirse a ese país. Desde la sentencia Schrems II, este tema es especialmente sensible para muchas empresas europeas.
TuCalendi, en cambio, tiene sede en España, aloja sus servidores en Alemania y España y cumple al 100 % con el RGPD. Esto no solo es una ventaja legal, sino que también genera confianza – especialmente en sectores donde la privacidad es clave, como la salud, el derecho o la educación.
2. Facilidad de uso e idiomas – trabajar globalmente sin barreras
Ambas plataformas cuentan con una interfaz moderna y fácil de usar.
La diferencia: Calendly está pensado principalmente en inglés, y sus traducciones son parciales o incompletas.
TuCalendi es completamente multilingüe (incluyendo español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués), lo que facilita atender a clientes internacionales en su propio idioma, sin soluciones improvisadas.
3. Personalización – tu marca, tus reglas
Cuando hablamos de identidad corporativa, las diferencias se hacen notar:
- Calendly ofrece opciones de personalización, pero muchas solo están disponibles en planes más caros.
- TuCalendi permite usar tu logotipo, colores, tipografías e incluso dominios o subdominios propios desde planes más asequibles.
El resultado: tu página de reservas se ve como una extensión natural de tu marca, no como una herramienta externa.
4. Integraciones y pagos – pensar local, actuar global
Ambas herramientas se integran con Google Calendar, Outlook o Zoom. Sin embargo, en la gestión de pagos hay una diferencia importante:
- Calendly admite Stripe y PayPal, pero con limitaciones en algunas divisas europeas.
- TuCalendi admite Stripe y PayPal sin restricciones, incluyendo monedas como CHF, SEK o MXN, lo que es especialmente útil para proveedores de servicios internacionales en la UE.
5. Soporte – respuesta rápida vs. cola de tickets
Un aspecto subjetivo pero crucial: el soporte al cliente.
- Calendly se apoya principalmente en tickets por correo y artículos de ayuda.
- TuCalendi ofrece soporte humano y multilingüe, que suele responder en minutos – sin filtros automáticos ni esperas prolongadas.
6. Relación calidad-precio – más que la cuota mensual
Si solo miras la cuota mensual básica, la diferencia parece mínima.
Pero sumando funciones, personalización e integraciones, TuCalendi suele ofrecer más por el mismo precio o incluso menos, especialmente para equipos.
Conclusión – ¿con cuál deberías quedarte?
Elige Calendly si la protección de datos no es tu prioridad, trabajas principalmente con el mercado estadounidense y no te importa una interfaz centrada en inglés.
Elige TuCalendi si valoras los estándares europeos de protección de datos, una personalización completa, la experiencia multilingüe para clientes y un soporte rápido y directo.
En un mundo donde la confianza, la velocidad y la flexibilidad son clave, probar una herramienta que se ajuste a tu mercado y valores puede marcar la diferencia.
Consejo: TuCalendi ofrece una prueba gratuita – perfecta para comprobar si encaja en tu flujo de trabajo sin cambiar nada de entrada.